Curso Civil 3D 2020. Nivel iniciación


40H+10H WEBCAST GRATUITAS.

PIDA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

PRÓXIMO CURSO MAYO 2020.

El curso de Civil 3D 2020 está desarrollado de forma teórica con ejercicios prácticos y videos exPlicativos, puede ver el contenido del temario en esta misma página. Todo el curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle.

BIM & GIS Solutions ofrece una formación innovadora en cursos de teleformación, clases webcast en las que los alumnos y el profesor podrán interactuar en tiempo real como si de una clase presencial se tratara.

Con nuestro Curso de iniciación de  Civil 3D 2020 los alumnos adquirirán una visión global del programa y los conocimientos básicos para empezar a profundizar en  Civil 3D 2020.

Sobre el programa AutoCad Civil 3D 2017

La tendencia, en este siglo 21, en cuanto a Ingeniería, Construcción y Urbanismo es el desarrollo de herramientas 3D y la generación de un Modelo Tridimensional.

La pregunta por tanto es, ¿Cómo puedo trabajar en 3D?, ¿Cómo llego al Modelo Tridimensional? Si usted se incluye en la comunidad de Autodesk, como muchos ingenieros civiles, planificadores territoriales o arquitectos, sin duda, la respuesta es Civil 3D.

AutoCAD civil 3D dispone de diferentes espacios, cada uno de ellos contiene una aplicación diferente con una finalidad diferente, la ventaja es que todos los espacios están conectados directamente, AutoCAD, AutoCAD Map, Modelado 3D y Civil 3D.

Aplicaciones específicas para Civil 3D

Vamos a reducir los tiempos de distintas tareas como el diseño de carreteras, autopistas, intersecciones, el diseño de parcelas y el diseño de redes de presión y gravedad.

Civil 3D nos permite optimizar los procesos de diseño de ingeniería civil gracias a herramientas avanzadas como modelado de obra lineal, composición de perfil y planos de producción

Mejorar la colaboración gracias a las nuevas opciones de interoperabilidad e intercambio de datos optimizadas entre los diferentes diseñadores del proyecto.

A quién va dirigido: Ingenieros Civiles, Ingenieros en Topografía, Ingenieros de Obras Públicas, Ingenieros de Minas, arquitectos, geólogos, constructores, en definitiva a cualquier persona encargada del diseño o ejecución de proyectos de obra civil.

Duración: 8 Semanas. 40h+10h Webcast gratuitas.

Precio: 270e

Descuento para estudiantes, desempleados y colegiados: 190e.

Puede solicitar información sin ningún compromiso de nuestros descuentos para grupos,  asociaciones de estudiantes de universidad o empresas.

CURSOS BONIFICADOS 100% a traves de la Fundación Tripartita.

LICENCIA EDUCACIONAL GRATUITA en cualquier producto de Autodesk por 3 años.

Puede matricularse en el curso descargando la ficha de inscripción y siguiendo sus instrucciones.

Ficha de matriculación al curso de AutoCAD Civil 3D. Nivel iniciación

Vídeo Presentación y Temario del curso.

Somos Centro ATC. Al finalizar el curso recibirá un diploma certificado por Autodesk.

Pida información sobre el curso y las ofertas disponibles.

Solicite una Clase de Vídeo-Conferencia con el profesor del curso para aclarar todas las consultas que necesite sin ningún compromiso.

 

    Nombre:
    Email:
    ¿Qué podemos hacer?
    He leído y acepto los términos y condiciones de la política de privacidad.
    [add_to_cart id=»8265″][add_to_cart id=»8264″]

    Contenidos del curso online de iniciación a AutoCad Civil 3D 2019

    Unidad 1. Interfaz-Configuración-Novedades AutoCAD Civil 3D 2020.

    1. INFOCENTER: AYUDA, AUTODESK 360, AUTODESK EXCHANGE.
      • Ayuda
      • AutoDesk 360
      • AutoDesk Exchange
    2. ESPACIOS DE TRABAJO
    3. INTERFAZ DE C3D
      • Barra de herramientas de acceso rápido
      • Cinta de opciones
        • Fichas estáticas de la cinta de opciones
        • Fichas contextuales de la cinta de opciones
        • Colores de la ficha contextual
      • Espacio de herramientas
      • Plantillas de dibujo
    4. CONFIGURACIÓN DEL DIBUJO

    Unidad 2. Trabajo con Puntos.

    1. CONSIDERACIONES BÁSICAS SOBRE LOS PUNTOS DE C3D
      • Estilo de punto
      • Estilo de etiqueta de punto
    2. HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE PUNTOS
    3. EDITOR DE PUNTOS
    4. CREAR GRUPOS DE PUNTOS
    5. TABLAS DE PUNTOS

    Ejercicio nº 1. Trabajando con puntos.

    1. Configuración de dibujo
      • Elegir la plantilla de dibujo
      • Configuración del sistema de coordenadas
    2. Practicando con puntos
      • Importar un archivo de puntos
      • Crear grupos de puntos
      • Creación de estilos
      • Comandos transparentes
    3. Tablas de puntos
    4. Colocar una imagen de la zona de trabajo
      • Geoubicación con Autodesk 360
      • Google Earth

    Unidad 3. Superficies.

    1. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LAS SUPERFICIES
      • Superficie Tin
      • Superficie de rejilla
      • Superficie de volumen Tin
      • Superficie de volumen de rejilla
    2. CREAR UNA SUPERFICIE TIN
    3. ELEMENTOS DE LA SUPERFICIE TIN
      • Puntos
      • Líneas de rotura
      • Contornos
      • Edición de superficies
      • Curvas de nivel
      • Objetos de Autocad
    4. PROPIEDADES DE SUPERFICIE
    5. CREAR UNA SUPERFICIE DEM
    6. CÁLCULO DE VOLÚMENES POR DIFERENCIA DE SUPERFICIES
    7. ETIQUETAS Y TABLAS DE SUPERFICIE
      • Etiquetas
      • Tablas de leyenda de superficie

    Ejercicio nº 2. Trabajando con Superficies.

    1. Preparación del trabajo
    2. Crear una superficie a partir de un archivo de puntos
      • Modificar el estilo de la superficie
      • Añadir líneas de rotura
      • Añadir una línea de contorno
    3. Crear una superficie a partir de curvas de nivel
    4. Etiquetado de la superficie
    5. Cubrir nuestra superficie con una imagen

    ejercicio nº 3. Volúmenes.

    1. Crear una superficie de volumen tin (cálculo de volúmenes)
    2. Crear un mapa de elevaciones
    3. Cree una tabla de superficies

    Unidad 4. Emplazamientos.

    1. EMPLAZAMIENTOS
    2. LÍNEAS CARACTERÍSTICAS
      • Utilidades de las líneas características
      • Creación de líneas características

    Ejercicio nº 4. Emplazamientos y líneas características.

    1. Trabajando con emplazamientos
    2. Creación de líneas características

    Unidad 5. Alineaciones.

    1. INTRODUCCIÓN
    2. TIPOS DE ENTIDADES
      • Entidades fijas
      • Entidades flotantes
      • Entidades libres
      • Eliminar entidades
    3. CREAR ALINEACIÓN A PARTIR DE OBJETOS
    4. HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE ALINEACIONES
      • Herramientas de dibujo a mano alzada.
      • Herramientas basadas en entidades fijas, flotantes y libres con restricciones y que se crean a partir de distintos parámetros como longitud y radio
      • Herramientas de visualización y edición de entidades
    5. DESFASE Y ENSACHAMIENTOS
      • Desfase de alineación
      • Ensanchamientos
    6. CUADRO DE PROPIEDADES Y DE ESTILO DE ALINEACIÓN
    7. ETIQUETAS Y TABLAS DE ALINEACIÓN
      • Etiquetado de los pks
      • Etiquetas de alineación
      • Tablas de alineación

    Ejercicio nº 5. Diseño de alineaciones.

    1. Diseño de la alineación vial de acceso
      • Configuración de la alineación
      • Diseño de las diferentes entidades que van a formar nuestra alineación
    2. Comprobación de la normativa de carreteras
    3. Diseño de la alineación vial de ramificación

    Unidad 6. Perfil Longitudinal.

    1. Consideración básicas
    2. Perfil rápido
    3. Creación de perfil de supeficie
    4. Creación de rasante. perfiles compuestos
      • Método gráfico
      • Método preciso
    5. Creación de perfil superpuesto
    6. Visualización de perfil
    7. Edición de perfil.
    8. Edición de la visualización de perfil

    Ejercicio nº 6. Generación de Perfil Longitudinal y Rasante.

    1. Crear un perfil rápido
    2. Perfil longitudinal
    3. Definición de la rasante, perfil compuesto

    Unidad 7. Secciones Transversales.

    1. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE LAS SECCIONES
      • Líneas de muestreo
      • Secciones
      • Vista en sección
    2. LÍNEAS DE MUESTREO
    3. OBJETOS Y VISTAS EN SECCIÓN
      • Objetos sección
      • Vistas en sección

    Ejercicio nº 7. Generación de Secciones.

    1. Líneas de muestreo
    2. Visualización de perfiles transversales
    3. Proyectar objetos en sección

    Unidad 8. Sección Tipo.

    1. Consideraciones básicas de ensamblajes
    2. Elementos y tipos de subensamblajes
    3. Creación de la sección tipo
      • Definición del subensamblaje

    Ejercicio nº 8. Diseño de la Sección Tipo del vial.

    1. Diseño de la sección tipo
    2. Personalizar la barra de herramientas

    Unidad 9. Obra Lineal.

    1. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE OBRA LINEAL
    2. DISEÑO DE UNA OBRA LINEAL
    3. CUADRO PROPIEDADES DE OBRA LINEAL
      • Parámetros de obra lineal
      • Codificación
      • Líneas características
      • Superficies
      • Contornos
      • Línea de talud
    4. CUBICACIONES
      • Diferencia de superficies
      • Perfiles transversales

    Ejercicio nº 9. Diseño de una Obra Lineal.

    1. Diseño de una obra lineal
    2. Cubicación