60H+10H WEBCAST GRATUITAS.
PIDA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
PRÓXIMO CURSO 3 DE JUNIO
El curso de QGIS está desarrollado de forma teórica con ejercicios prácticos y videos explicativos, puede ver el contenido del temario en esta misma página. Todo el curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle.
BIM & GIS Solutions ofrece una formación innovadora en cursos de teleformación, clases webcast en las que los alumnos y el profesor podrán interactuar en tiempo real como si de una clase presencial se tratara.
Con nuestro Curso de Sistemas de Información Geográfica con QGIS los alumnos adquirirán una visión global del programa y alcanzarán los siguientes objetivos:
1.Transmitir al alumno la importancia y utilidad de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el estudio y gestión de variables aplicables a un gran número de sectores profesionales.
2. Presentar el software OpenSource QGIS, y compararlo con ArcGIS en cuanto al manejo de la información georreferenciada y la generación de cartografías.
3. Crear habilidades de exploración de la cartografía digital en formato vectorial y ráster, tanto en su faceta gráfica como en la referente a sus bases de datos asociadas.
4. Mostrar diversas técnicas de visualización, consulta, clasificación y simbolización de los datos geográficos.
5. Mostrar la forma de gestionar y administrar la información en una base de datos relacional.
6. Aprender a georreferenciar imágenes.
7. Conocer las posibilidades de edición de QGIS, tanto en su parte gráfica como en la alfanumérica (tablas).
8. Presentar las herramientas de geoprocesamiento básicas de QGIS.
9. Aprender a instalar y utilizar plugins con QGIS.
10. Gestionar información proveniente de fuentes de datos primarias. Conocer el proceso de integración de información CAD en QGIS.
11. Aprender a buscar y obtener datos a través de la red.
12. Aprender cómo realizar el acceso remoto a servicios OGC: WMS, WFS, WCS…
13. Aprender a generar salidas gráficas (mapas) y archivos de exportación, mediante la preparación, maquetación y entrega de cartografía de calidad.
14. Enseñar, mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios con los SIG y su resolución.
Sobre el programa AutoCad Civil 3D 201
A quién va dirigido: los SIG estan relacionados con cualquier campo profesional: Urbanismo, Ordenación del territorio, Biología, Medio Ambiente, Transporte, Gestión Agrícola, Gestión Forestal, Geología, Telecomunicaciones, Topografía, TIC…
Duración: 8 Semanas. 60h+10h Webcast gratuitas.
Precio: 240e
Descuento para estudiantes, desempleados y colegiados: 150e.
Puede solicitar información sin ningún compromiso de nuestros descuentos para grupos, asociaciones de estudiantes de universidad o empresas.
CURSOS BONIFICADOS 100% a traves de la Fundación Tripartita.
QGIS es un programa libre y gratuito que se puede descargar desde la página web oficial. No obstante en nuestro curso incluimos un manual de ayuda y descarga del software.
Puede matricularse en el curso descargando la ficha de inscripción y siguiendo sus instrucciones.
Pida información sobre el curso y las ofertas disponibles.
Solicite una Clase de Vídeo-Conferencia con el profesor del curso para aclarar todas las consultas que necesite sin ningún compromiso.
Francisco Emilio Molero Melgarejo.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.
Actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Granada, en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Es especialista universitario en Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y en Sistemas de Información Geográfica y miembro del Grupo de Investigación “Territorial Synergies”, en la Universidad de Granada. Ha colaborado en varios Planes de Ordenación Urbana y de Movilidad Sostenible, habiendo sido director en más de una treintena de Estudios Hidrológico-Hidráulicos asociados al planeamiento y en un buen número de Estudios de Impacto Ambiental y Diagnósticos Territoriales. Ha impartido más de 50 cursos de formación altamente especializada en materias como sistemas de Información Geográfica, modelización fluvial, etc., tanto en entidades públicas como privadas, entre las que se pueden destacar: EGMASA, Tragsatec, Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Colegio profesional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Assyce Group, IADEE Formación, etc.
Asimismo, cabe destacar su participación en el proyecto de desarrollo de un Sistema de Información Geográfica para la gestión de espacios e infraestructuras para el servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra, la distinción en varios concursos de ideas para proyectos territoriales y urbanos de ámbito nacional e internacional y la publicación de una decena de artículos de investigación en revistas de difusión internacional.
Sus principales líneas de investigación están orientadas a:
– La simulación urbana y territorial.
– Las cartografías de procesos y flujos aplicadas a la planificación.
Jorge Hernández Marín.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y Máster UNIGIS en Sistemas de Información Geográfica, además de miembro del Grupo de Investigación “Territorial Synergies”, en la Universidad de Granada.
Ha trabajado como profesional autónomo del sector GIS y ha desempeñado labores como técnico y analista GIS en el ámbito de la consultoría privada.
Socio fundador de GIS4tech S.L., Spin-Off de la Universidad de Granada, donde trabaja como especialista en la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la Ingeniería Civil, en especial en las áreas relacionadas con el Agua y el Medio Ambiente. Entre las tareas que realiza e implican la utilización de los SIG, ha participado en la redacción de proyectos, diagnósticos territoriales, estudios de impacto ambiental, estudios hidrológicos-hidráulicos, análisis de datos y de redes espaciales, creación de MDTs mediante tecnología LIDAR y en la realización de todo tipo cartografías (topográficas, temáticas, procesos, flujos, espacio-temporales, etc.) que sirven como base para la realización de proyectos y la planificación.
Ha realizado más de una veintena de cursos de formación en Sistemas de Información Geográfica a todos los niveles (desde formación a nivel básico hasta niveles altamente especializados).
Contenidos del curso online de QGIS
- Unidad 1. Introducción a QGIS
- Unidad 2. Interfaz de QGIS.
- Unidad 3. Manejo de datos SIG.
- Unidad 4. Simbología y Etiquetado.
- Unidad 5. Operaciones con Datos Vectoriales.
- Unidad 6. Operaciones con Datos Raster.
- Unidad 7. Fuentes de Datos SIG.
- Unidad 8. Plugins de QGIS.
- Unidad 9. Producción cartográfica.
- Ejercicio práctico 1. Bases de Datos Espaciales.
- Ejercicio práctico 2. Localización óptima de una Infraestructura.
- Ejercicio práctico 3. Elaboración de Montaje 3D
- Ejercicio práctico 4. Composición de Mapas con Cartografía Web.
- Ejercicio práctico 5. Plugin a escoger por el alumno.
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A QGIS.
- Diferencias de QGIS respecto ARCGIS.
- Funcionalidades QGIS.
- Descarga e instalación. Ultima versión.
- Estructura de QGIS
- QGIS Browser
- QGIS Desktop
- Documentación y Soporte.
Unidad 2. Interfaz de QGIS.
- Configuración inicial de QGIS.
- Creación de un proyecto en QGIS.
- Configuración del sistema geodésico de referencia.
- Aperturas de la barra de herramientas y paneles.
- Añadir capas de información.
- Navegación.
Unidad 3. Manejo de datos SIG.
- Tabla de Atributos o Base de Datos asociada a la capa.
- Operaciones con tablas.
- Añadir Información a una Tabla.
- Uniones de Tablas.
- Selección de elementos de una Capa.
- Selección por Atributos.
- Selección por Localización.
- Selección Mixta.
- Guardar, empaquetar y compartir el proyecto.
Unidad 4. Simbología y Etiquetado.
- Simbolización o Clasificación de una Capa Vectorial
- Etiquetado de una Capa Vectorial
Unidad 5. Operaciones con Datos Vectoriales.
- Geoprocesos sobre capas vectoriales.
- Conversión entre formatos: CAD, GML, KML, etc.
- Edición.
Unidad 6. Operaciones con Datos Raster.
- Georreferenciación de imágenes ráster.
- Geoprocesos sobre capas ráster. Modelos Digitales de Terreno (MDT).
- Pendientes, sombras y orientaciones.
- Hipsometrías y perfiles topográficos.
- Generación de cuencas visuales.
- Operaciones con calculadora ráster.
- Visualizando datos del terreno en 3D.
Unidad 7. Fuentes de Datos SIG.
- Fuentes de datos Primarias: Del CAD al GIS.
- Búsqueda y Obtención de Datos a través de la Red. Catálogos y Fuentes de Datos.
- Conectar Servicios OGC: WMS, WFS, WCS, CSW…
- Ventajas e inconvenientes de los Servicios OGC.
Unidad 8. Plugins de QGIS.
- Módulos adicionales de QGIS o “Plugins”.
- Descripción de Plugins más importantes incorporados en QGIS.
- Instalación y uso de PluginS.
Unidad 9. Producción cartográfica.
- Generación de Mapas
- Herramientas de composición
- Elementos de composición
- Generación de atlas o series de mapas
- Creación de salidas gráficas: papel, imagen, PDF, SVG…
Ejercicio práctico 1. Consultas de Bases de Datos Espaciales.
- Consultas por atributos
- Consultas por localización
- Consultas mixtas
Ejercicio práctico 2. Localización óptima de una Infraestructura.
- Condicionantes iniciales
- Aplicación de geoprocesos vectoriales
- Aplicación de geoprocesos ráster
- Obtención de zonas óptimas para la implantación de la infraestructura
Ejercicio práctico 3. Elaboración de Montaje 3D
- Descarga de Modelo Digital del Terreno y Ortofotografía
- Captación de altimetría por parte de capas vectoriales
- Elaboración de vista 3D
Ejercicio práctico 4. Composición de Mapas con Cartografía Web.
- Búsqueda y descarga de cartografía
- Carga de servicios OGC
- Introducción de elementos en el mapa
- Exportación de la composición final de mapa
Ejercicio práctico 5. Busqueda y Aplicación de un Plugin. (a escoger por el alumno)
- Búsqueda de un Plugin acorde a las necesidades y ámbito de aplicación del alumno
- Aplicación del Plugin
- Resultados obtenidos